¿Has ahorrado y quieres que ese dinero trabaje para ti? Según los expertos en finanzas, dejar los ahorros en el banco, como quien tiene una hucha, es igual a perder dinero. Pero, ¿cómo invertir tus ahorros de forma inteligente?
En este artículo, queremos hablarte de algunas de las claves a tener en cuenta para invertir tus ahorros y obtener ganancias.
Juanjo Gómez
Redactor de Senseizero
¿Por qué invertir en vez de guardar tus ahorros?
Reunir dinero y lograr un «colchón financiero» parece algo complicado hoy en día. Por eso, es muy probable que cuando alguien te dijo “invierte tus ahorros” hayas pensado que era una locura.
Después de todo, cualquier inversión conlleva asumir cierto grado de riesgo. Y, ¿qué sentido tendría poner “en riesgo” esos ahorros que tanto trabajo te han costado?
La respuesta es muy sencilla: tiene sentido si eliges bien dónde y cómo invertir, hacerlo te permite multiplicar tus ahorros. Si decides “no arriesgar” y dejar el dinero guardado en tu cuenta corriente, debido a la inflación, puedes tener la seguridad de que tus ahorros irán menguando su valor.
Pongamos un ejemplo: has ahorrado 1000 € y tienes dos opciones: guardarlos en el banco o invertirlos con una rentabilidad del 7 %.
Si decides guardarlo en el banco, aunque te parezca que están a salvo, son víctimas de la inflación. Y es que, cuando el IPC sube, el valor del dinero baja. Con una inflación estimada del 5 %, como la que estamos viviendo en la actualidad, dentro de un año tus 1000 € valdrían lo mismo que 950 € ahora mismo. Es decir: perderían su valor adquisitivo en 50 €.
Si eliges invertir ese dinero y obtienes una rentabilidad del 7 % en todo el año, incluso teniendo en cuenta la inflación, en doce meses tus ahorros habrán crecido. Y este efecto de crecimiento ocurre sin que tú añadas más dinero a la inversión.
Ahora que está claro por qué invertir tus ahorros es mucho mejor que dejarlos estancados en la cuenta del banco, veamos cómo hacerlo bien.
3 claves para que sepas cómo invertir tus ahorros
Para invertir con cabeza y tener buenos resultados, es necesario tener algunas ideas muy claras. Veamos cuáles son tres de las más importantes.
1. Elegir el grado de liquidez de la inversión que vas a hacer es muy importante. Los activos más líquidos te permiten sacar el dinero más rápido si necesitas disponer de él.
2. El equilibrio entre rentabilidad y riesgo. La expresión de “nadie da duros a cuatro pesetas” debería terminar con un “a no ser que conlleve un mayor riesgo”. Y es que debes plantearte cuál es el equilibrio perfecto para ti: a mayor riesgo, mayor rentabilidad; y viceversa.
3. La diversificación, porque nada impide que utilices diferentes vehículos y activos financieros para invertir tus ahorros. De esa manera, tendrás más posibilidades de obtener una buena rentabilidad por tu dinero.
Teniendo claros estos tres puntos, es hora de buscar cuál es la mejor opción en tu caso.
Diferentes alternativas de inversión para tus ahorros
Veamos diferentes métodos de inversión y productos financieros:
Cuentas corrientes
Ya hemos dicho que mantener el dinero guardado en la cuenta corriente no te ofrece ningún beneficio. Es más, puede perder su valor debido a la inflación.
Sin embargo, es aconsejable que dejes un saldo en tu cuenta que cubra tus gastos de unos 6 meses para que puedas disponer de él ante una emergencia. El resto del dinero, lo puedes diversificar entre los siguientes métodos.
Depósitos
Un depósito consiste en “ceder” tus ahorros a tu banco durante un periodo de tiempo y que, una vez transcurrido, te lo devuelva con un pequeño interés.
Aunque tiene muy poca rentabilidad, también tiene un riesgo muy bajo. Por eso, puede ser interesante para inversores muy conservadores.
Eso sí: recuerda tener en cuenta la inflación cuando calcules si la rentabilidad te compensa.
Productos garantizados
Cuidado con esta opción, ya que te garantizan la devolución total del dinero que has invertido, pero, a cambio, la rentabilidad es prácticamente nula.
Los bancos suelen ofrecer esta alternativa, pero no es rentable si quieres obtener ganancias.
Inversión inmobiliaria
La inversión inmobiliaria puede ofrecer una rentabilidad muy interesante y te permite diversificar.
Ya sea para alquilar, o para revender, es una opción a tener en cuenta si dispones del capital suficiente.
Eso sí: no deberías invertir en inmobiliaria si quieres poder recuperar la liquidez inmediatamente.
Fondos de inversión
El fondo de inversión es una opción diseñada para diversificar la inversión de los inversores de manera controlada.
Un profesional se encarga de gestionar el dinero que han puesto los diferentes inversores, los reparte e invierte en una cartera de productos financieros diversificada. Para el inversor, es una forma casi pasiva de obtener rentabilidad, ya que es el profesional o equipo gestor del fondo el que se ocupa de tomar las mejores decisiones de inversión según su experiencia.
No se trata de una opción exenta de riesgo, pero lo más común es obtener una rentabilidad modesta por la inversión.
Existe una gran variedad de fondos de inversión, que se especializan en mercados (zonas geográficas), sectores de actividad o productos financieros específicos. El inversor debe elegir el fondo en el que invierte, según su confianza en el equipo inversor, su historial de rentabilidad, la especialidad o las características de las comisiones que pueden aplicar.
Acciones
Seguro que ya has pensado en las acciones como una forma de invertir tus ahorros, y es que es bien sabido que son una de las maneras de obtener más rentabilidad.
Aunque hay quienes piensan que es difícil, o que solamente está limitado a quienes saben mucho o tienen una gran experiencia, la realidad es que hoy puede invertir en Bolsa cualquier persona, gracias a las facilidades que ofrecen hoy en día los brokers online.
Es muy recomendable que al menos un porcentaje de tus ahorros estén invertidos en acciones si tienes conocimientos de cómo hacerlo.
Para aprender a invertir en acciones y manejarte en este ámbito, puedes empezar con nuestro Juego de Bolsa. Así puedes practicar sin arriesgar tu capital y, en muy poco tiempo, comprenderás los principios para invertir tus ahorros en bolsa con el mínimo riesgo posible.
Para terminar, si te sigues preguntando: ¿cuál es la manera más rentable de invertir mis ahorros? La respuesta es muy sencilla: diversifica entre las diferentes opciones que te ofrecen los mercados, poniendo un mayor interés en la que te haga sentir más cómodo o en la que mejor domines sus peculiaridades.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS COOKIES
Una cookie es un fichero que se descargan en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS COOKIES
Una cookie es un fichero que se descargan en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las
cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los
hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y
de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?
Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de
carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por
ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional
desde donde accede al servicio, etc