senseizero logo blancosenseizero logo blancosenseizero logo blancosenseizero logo blanco
  • Comisiones
  • Seguridad
  • Juego de Bolsa
  • Blog
  • Contacto
  • Descarga
✕
Código ISIN en los fondos de inversión
¿Qué es el código ISIN en los fondos de inversión?
27 octubre 2022
Guía para aprender a invertir
Aprender a invertir: guía para principiantes
3 noviembre 2022

¿Cómo funcionan las inversiones en renta variable?

31 octubre 2022
Renta Variable

Si eres nuevo en el mundo de las inversiones, puede que todavía no tengas muy claro en qué consiste cada una de las opciones que se te plantean. La renta variable es una de estas opciones y es posible que hayas oído de todo acerca de ella. 

En este artículo, queremos ayudarte a entender en profundidad qué es la renta variable y cómo funcionan estas inversiones, para que sepas qué puedes esperar de ellas.

Noelia González - Community Manager de Senseizero

Noelia González

Redactora de Senseizero

 

¿Qué es la renta variable? 

 

Cuando hablamos de renta variable, nos referimos a un tipo de inversión en el que la recuperación del capital que has invertido no está garantizada y, por ende, tampoco está garantizada la rentabilidad. 

Además de no estar garantizadas, tampoco puedes conocer de antemano cuál será el resultado de la operación, ya que depende de muchos factores. 

Esto significa que la rentabilidad puede llegar a ser negativa, llegando incluso a perder parte o la totalidad del dinero que has invertido. Pero, ¿por qué querría alguien invertir en algo, aparentemente, tan arriesgado? Porque las posibilidades de ganancia son mucho más altas que en la renta fija. 

El motivo es que las bolsas y los mercados de valores donde operan los productos financieros de renta variable son muy sensibles a los cambios en el mercado. Si los inversionistas interpretan un cambio en un activo de manera positiva, este puede aumentar su valor drásticamente; y si se interpreta de manera negativa, lo contrario.

¿Cuál es el ejemplo más claro de renta variable? 

Las acciones son el ejemplo más claro de un activo financiero de renta variable. Si acudes a la Bolsa a comprar acciones, adquieres el derecho a cobrar ciertos dividendos. 

Si la empresa consigue beneficios, puedes conseguir rentabilidad. Sin embargo, si la empresa va mal, tu inversión también. 

Ahí depende de tu habilidad como inversor elegir correctamente entre las opciones que se te plantean: vender con cierta pérdida para no perder más dinero, quizás porque has utilizado una herramienta de stop loss, o mantener el activo con la esperanza de que se recupere.

¿Puede invertir en renta variable un pequeño ahorrador? 

Las películas de Hollywood nos han enseñado que para invertir en Bolsa tenemos que tener grandes capitales. Sin embargo, la realidad es muy distinta. 

Hoy en día existen brokers online que se encargan de democratizar para los pequeños ahorradores e inversores de bajo capital el invertir en Bolsa. Por tanto, podemos afirmar de manera rotunda que cualquier pequeño ahorrador puede invertir en renta variable comprando acciones en Bolsa. 

Otra manera de hacerlo es utilizando los fondos de inversión. Estos han sido creados para reunir a muchos inversores bajo una misma entidad gestora que se encarga de buscar la rentabilidad de la inversión. 

Puede que los profesionales encargados del fondo inviertan en acciones, o puede que lo hagan en otros activos financieros. Sin embargo, el objetivo es siempre el mismo: obtener la máxima rentabilidad, manteniendo el equilibrio con la liquidez y la seguridad.

¿Cómo saber si te conviene invertir en renta variable? 

Saber si la renta variable es para ti, o no, depende de lo que busques como inversor. 

Debes ser consciente de que las variaciones del mercado pueden incrementar el riesgo de tus operaciones. Además, no sabrás cuánta rentabilidad vas a obtener. 

Sin embargo, puedes conseguir unos beneficios mucho más altos y es una inversión mucho más líquida, por lo que podrás recuperar tu dinero muy fácilmente.

¿Qué debe tener en cuenta un inversor novato si invierte en renta variable? 

Si eres un inversor que apenas comienza a dar sus primeros pasos en la renta variable, hay algunos consejos que puedes tener en cuenta. Toma nota de lo que te contamos.

  • En primer lugar, es importante que aprendas a operar con el instrumento financiero que has elegido. Si vas a invertir en Bolsa, un simulador de Bolsa que te enseñe a manejarte en ella es muy útil. Así, si cometes algún error durante tus primeras inversiones, algo muy común, no pasará nada porque estarás utilizando dinero ficticio. 
  • A continuación, es importante que te plantees entrar en la renta variable por un periodo largo. A saber, en periodos de 3 años o más, ya que este tipo de rentabilidad es mucho más fructífera a largo plazo.  
  • A la hora de elegir, opta por activos de renta variable global. De ese modo, no te estarás limitando a una única Bolsa, sector o tipo de inversión. 
  • Para diversificar en el tiempo, es importante que realices aportaciones periódicas, en vez de hacer toda la inversión junta. 

Además de todo esto, es aconsejable que elijas muy bien el bróker que te va a ayudar con tus operaciones. Algo muy importante es que el escogido no te cobre comisiones por la compra y venta de acciones cuando no hay ganancia. 

En Senseizero estamos comprometidos contigo, y no aumentamos tus pérdidas haciéndote pagar comisiones por la venta de acciones que no han generado un beneficio. Si no ganas, no pagas.

Compartir

Artículos relacionados

¿Qué es un ticker en bolsa?
13 diciembre 2022

¿Qué es un ticker en Bolsa?


Leer más
Cómo invertir en las acciones de Amazon
7 diciembre 2022

Cómo invertir en Amazon: guía para comprar acciones


Leer más
Futuros de Índices Bursátiles
15 noviembre 2022

Futuros de índices bursátiles: qué son y cómo operar


Leer más
senseizero logo blanco

Legal

  • Términos y condiciones
  • Aviso Legal
  • FAQ's
  • Política de protección de datos

Nuestra Misión

Creemos en la inversión sin barreras.

Senseizero es una propiedad de Txstockdata s.l. con c.i.f. B94131489
Senseizero actúa como agente de ABANCA Corporación Bancaria, S.A. para la prestación de servicios de inversión.

      Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de navegación.
      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con
      sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien
      cambiar su configuración aquí.

      senseizero logo blanco
      Realizado por  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

      DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS COOKIES
      Una cookie es un fichero que se descargan en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

      Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

      Cookies de terceros

      Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.

      Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

      ¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra Política de cookies

      DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS COOKIES
      Una cookie es un fichero que se descargan en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las
      cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los
      hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y
      de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
      ¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?
      Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de
      carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por
      ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional
      desde donde accede al servicio, etc