Algunas grandes multinacionales de gran consumo como Nestlé, Danone, Procter & Gamble (P&G), Heineken o L’Oréal han superado sus previsiones de facturación. Este primer trimestre de 2022, los resultados de las compañías han desvelado no solo el aumento de las ventas, sino el incremento del precio de sus productos.
Esta subida de precios ha sido decisiva para la mejora de las cifras de estas multinacionales. Aunque, en un primer momento, podríamos justificar dicho aumento para contrarrestar los efectos de una posible disminución de las ventas. Lo cierto es que también han mejorado considerablemente.
Heineken, entre otras, destaca por mejorar sus resultados casi un 25%, de los cuales un 5,7% pertenece al progreso de sus ventas. Otro ejemplo sería el de Nestlé, cuya conocida compañía del sector alimentario ha incrementado sus beneficios un 7,6% correspondiéndole un 2,4% a la mejora de sus ventas. Observando los datos, todo lo restante deriva del incremento de los precios de los productos un 18,3% y un 5,2% respectivamente.
Justificación del aumento de los precios de los productos
Como era de esperar, los directivos de las compañías han justificado esta subida de costos con una serie de argumentos muy recurrentes en la actualidad. En resumen, pretenden compensar el aumento de costes logísticos, energéticos y de las materias primas con las que fabrican sus productos.
Al igual que la ya mencionada reduflación, la conocida inflación ha invadido la economía global y se ha implantado en los consumidores empeorando su salud financiera. Obtenemos productos más caros y con menos contenido en su interior.
¿Cuáles son los pronósticos de cara al futuro del precio de los productos?
Por desgracia, los mismos directivos de estas multinacionales han afirmado que la situación no mejorará en el corto y medio plazo. Mencionan que continuarán recurriendo a la subida de los precios de los productos como medida para afrontar los retos económicos venideros.
Aunque destacan que parte de dichos beneficios se destinarán a innovación, lo que está claro es que seguirán mejorando sus resultados siempre que los consumidores no se decanten por una opción más económica de la competencia.