Seguro que estás familiarizado con el sistema de suscripciones que ofrecen las plataformas de streaming como Netflix, HBO o Disney Plus. Simplemente, se paga mensualmente una cantidad, acorde al tipo de tarifa que se haya contratado, y puedes disfrutar de sus servicios. De hecho, ofrecen la posibilidad de compartir las plataformas con familiares y amigos dependiendo del precio que se pague.
Pues bien, imagina trasladar este modelo de negocio a la contratación de productos de Apple. En cuanto a telefonía móvil, ya nos hemos acostumbrado a abonar cada mes una cantidad para disfrutar de datos móviles, minutos de llamada, mensajes y una larga lista de servicios que ofrecen estas compañías.
¿Cómo se espera que lo lleve a cabo Apple?
Según se muestra en el artículo de Mark Gurman en Bloomberg, es muy probable que Apple Inc. incorpore este sistema de negocio tanto a sus iPhone como al resto de productos hardware que ofrece. La idea es elaborar un proceso de compra donde el consumidor se registre con la misma ID de Apple y la cuenta de App Store, similar al pago de iCloud, por ejemplo.
Similar al «compra ahora, paga después» actual
Podría existir cierta relación con el pago a plazos que se emplea actualmente, pero la gran diferencia es que el usuario no es “dueño” del dispositivo. Se aproxima más a un modelo de renting (muy empleado en el sector automovilístico) donde tu abonas una mensualidad y, al finalizar el contrato, tienes la opción de adquirir un nuevo vehículo con mejores prestaciones.
Este es el nuevo enfoque que pretende aportar la compañía de Steve Jobs debido a la actualización constante de sus dispositivos y la fidelidad de sus clientes. Esta empresa se ha volcado en mejorar sus servicios como Apple Music y ampliarlos como Apple TV+, Apple Fitness+ o Apple Arcade. Además de dotar a sus dispositivos de una “esperanza de vida” bastante elevada en comparación al mercado. Por ello, el compromiso de sus usuarios es tan alto que esperan ansiosos el lanzamiento del próximo iPhone para entregar o vender el antiguo y sustituirlo por el nuevo.
¿Será aceptada por los usuarios de iPhone?
De esta manera, la propuesta de valor está pendiente de aprobación y solo queda esperar por su incorporación para observar la aceptación de sus clientes. Aunque los pronósticos son buenos. Tras la publicación de estas noticias, las acciones de Apple subieron alrededor de un 2,5% y ciertos inversores de Wall Street ya han valorado dicha incorporación.
No obstante, es probable que este sistema de negocio se traslade a otras compañías si logra alcanzar una gran repercusión en el mercado. Con el paso del tiempo, la mayoría de nuestros productos y servicios se adquirirán mensualmente lo que obligará a reestructurar los planes financieros de los consumidores.