Definición de Cash Flow por Acción
El múltiplo PCF o precio/cash flow, es un valor que relaciona el precio de cotización de una compañía con los fondos que es capaz de generar. Expone y realiza un análisis sobre en qué medida el mercado está valorando la evolución de la compañía en términos de flujos de caja.
A mayor PCF, las expectativas y los rendimientos que el mercado tiene sobre la empresa son optimistas, por lo que surgirá una tendencia a invertir en la misma, lo que repercutirá en que el precio de cotización subirá. Por el contrario, un deterioro de las expectativas podría influir en el ánimo del inversor que tenderá a no invertir o a deshacer posiciones sobre el valor, y su PCF disminuirá por el menor valor de las cotizaciones.
Analizaremos estos tres puntos para la interpretación del cash flow:
– Si la rentabilidad es mayor que el coste de capital el PCF aumenta
– Si la rentabilidad es igual al coste de capital el PCF no varía.
– Si la rentabilidad es menor que el coste de capital el PCF disminuye.
¿Cómo se calcula el cash flow por acción?
Este ratio de precio/ Cash Flow se calcula dividiendo el precio de la cotización de la acción entre el Cash Flow por acción. El PCF es un método de valoración conceptualmente parecido al PER.
PCF = Precio de Cotización por Acción / Cash Flow por Acción
– COTIZACIÓN: Es el precio de mercado. Es un elemento que varía diariamente.
– CASH FLOW: El cálculo del cash flow tiende a resumirse como el resultado de beneficios (netos) más amortizaciones. Existen además los denominados cash flow contable, cash flow operativo o incluso cash flow gerencial.
Por otra parte, el cash flow pretende ser el reflejo de la política de retribución al accionista y, por ello, de la percepción de los inversores sobre la evolución del negocio a futuro.
¿Cómo se debería interpretar el cash flow por acción?
Un PCF elevado puede significar que los accionistas esperan un fuerte crecimiento de los dividendos, o que la acción tiene poco riesgo, lo que hará que los accionistas acepten una rentabilidad baja, o una combinación de ambas, o que la acción esté sobrevalorada. Debería conllevar que:
– El mercado espera un elevado crecimiento de los dividendos.
– El mercado considera que la generación de fondos futuros va a ser inferior a lo previsto, pero se trata de una empresa con alto componente especulativo, por lo que la acción está sobrevalorada.
Un PCF bajo puede indicar una infravaloración y su cotización en este caso tendrá dificultades para subir a largo, que su beneficio va a crecer por debajo del conjunto del mercado o sector, o que sus expectativas de futuro son peores que el conjunto, o que los beneficios estén en cierto modo desprotegidos. Debería conllevar que:
– El mercado está pagando por debajo de las expectativas de fondos y la acción está infravalorada.
– El mercado no confía en los planes futuros de la empresa.
– Las expectativas de flujos de caja son negativas.
Por tanto, el PCF es un indicador relativo que debe ser objeto de comparación con los valores del mismo sector o con la media del mercado en que se ubica el valor y de sus expectativas de desarrollo y beneficios. La mejor manera para interpretar si dicho ratio es alto o bajo es preguntarse y compararse con respecto a quienes son sus competidores directos, dentro del mismo sector. El Cash Flow por acción permite visualizar cuántos fondos genera una compañía por cada acción que cotiza en el mercado.