senseizero logo blancosenseizero logo blancosenseizero logo blancosenseizero logo blanco
  • Comisiones
  • Seguridad
  • Descarga
  • Juego
  • Blog
  • Contacto
✕
Junta General de Accionistas
¿Qué es la Junta General de Accionistas?
25 mayo 2022
¿Tus ahorros desaparecen si no usas la cuenta bancaria?
2 junio 2022

¿Qué es la inflación?

30 mayo 2022
Categories
  • Glosario Financiero
Tags

Definición de inflación

Se definiría como el aumento general de los precios. Esta definición no abarca solo para artículos individuales, que daría como resultado que por cada euro que tengamos en nuestra cartera, podrán adquirirse hoy menos bienes y servicios que ayer, sino que la inflación reduce el valor de la moneda con el tiempo. Afirmaríamos que existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los precios de todos los bienes y servicios de un país sube.

La inflación es uno de los aspectos más importantes en el estudio de la macroeconomía y en la política monetaria de los bancos centrales. El principal objetivo del Banco Central Europeo es conseguir la estabilidad de precios, estableciendo una tasa de inflación del 2% anual.

¿Cuáles son las causas de la inflación?

Entre las principales destacan 4:

  • La inflación por demanda: Aparece cuando aumenta la demanda general y la oferta del sector productivo no es capaz de hacerla frente, por lo que suben los precios. Un ejemplo sería cuando se pone de moda una marca de ropa, sus precios acabarán subiendo.

  • La inflación por costes: Sucede cuando aumentan los costes de producción, ya sea porque aumentan los precios de las materias primas, de la mano de obra o porque suben los impuestos, lo cual provoca que los productores suban el precio final del producto o servicio para compensar dicha subida.

  • La inflación autoconstruida: Surge ante expectativas de los productores de que van a subir los precios en el futuro y buscan anticiparse a ellos subiendo los precios primero, provocando que al final se cumplan sus predicciones por haber subido los precios.

  • Por el aumento de la base monetaria: Cuando aumenta la base monetaria, que es la cantidad de dinero que hay en una economía, provoca que aumente la demanda de productos más rápido que el suministro de los bienes y servicios de la oferta, y ello provoca que aumenten los precios.

¿Cómo afecta la inflación a la economía de un país?

A mayor inflación existirá menor poder adquisitivo de los consumidores. Es por eso que es indispensable mantener un control sobre ella. Un ejemplo de cómo afecta la inflación sería si una persona tiene ahorrados 50.000 euros para su jubilación, cuando le llegue el momento de retirarse de la vida activa, puede encontrarse con que ese dinero ya no tiene el mismo valor. Si la inflación ha subido mucho, la cantidad de bienes y servicios a los que se podrá acceder con ese dinero será mucho menor que cuando se ahorró.

El principal problema no es que los precios suban, sino que ese crecimiento en los precios no vaya acompañado de un aumento equivalente en los salarios. Es entonces cuando suceden las crisis, pues se reduce el poder adquisitivo tanto de las personas como de las empresas y de los propios Estados.

Dado que la inflación puede llegar a convertirse en un problema grave, los países buscan maneras de tenerla controlada y, cuando crece más de lo normal, se disparan las alarmas. En términos de sueldos, el Gobierno suele subir el salario mínimo interprofesional cuando sube la inflación. En cuanto a préstamos, tendremos en cuenta que al subir la inflación por encima de lo esperado, los bancos centrales suben los tipos de interés para impedir que se desboque.

¿Cómo combatir la inflación?

Si no quieres perder dinero con la inflación, la solución es invertir. Los fondos de inversión son los mejores enemigos de la inflación, ya que nos permiten obtener rentabilidad por nuestro dinero haciendo que no se devalúe con el paso del tiempo al tenerlo parado. Por eso, se recomienda siempre invertir el dinero ahorrado en productos que, como mínimo, ofrezcan una rentabilidad igual al nivel de inflación.


Cuando aparece una situación de elevada inflación, es muy recomendable invertir para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los ahorros. La clave es buena diversificación y asesoramiento. Con una inflación alta, tener el dinero en depósitos es lo más arriesgado, no lo más conservador. Y no sólo el dinero en efectivo pierde valor. También lo hace el dinero que tienes en la cuenta bancaria si no está remunerada o si lo está por debajo del nivel al que sube la inflación.


La solución es invertir en función de la inflación, es decir, elegir inversiones que ofrezcan un rendimiento superior a la tasa de inflación actual o, al menos, que la acompañen. No invertir o no actuar frente a ello es uno de los mayores errores que puedes cometer en materia de finanzas personales: tu poder adquisitivo se irá reduciendo con el avance de la inflación.

Share

Related posts

15 junio 2022

¿Qué es el Portfolio de Inversión?


Read more
10 junio 2022

¿Qué es el Cash Flow por Acción?


Read more
8 junio 2022

¿Qué es la Custodia de Valores?


Read more
senseizero logo blanco

Legal

  • Términos y condiciones
  • Aviso Legal
  • FAQ's
  • Política de protección de datos

Nuestra Misión

Creemos en la inversión libre.

Senseizero es una propiedad de Txstockdata s.l. con c.i.f. B94131489
Senseizero actúa como agente de ABANCA Corporación Bancaria, S.A. para la prestación de servicios de inversión.

      Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de navegación.
      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con
      sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien
      cambiar su configuración aquí.

      senseizero logo blanco
      Realizado por  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

      DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS COOKIES
      Una cookie es un fichero que se descargan en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

      Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

      Cookies de terceros

      Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.

      Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

      ¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra Política de cookies

      DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS COOKIES
      Una cookie es un fichero que se descargan en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las
      cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los
      hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y
      de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
      ¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?
      Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de
      carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por
      ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional
      desde donde accede al servicio, etc